Análisis de Capacidad de Proceso (Cp, Cpk, Pp, Ppk)

El análisis de capacidad es una herramienta estadística esencial en Lean Six Sigma para evaluar si un proceso puede cumplir consistentemente con las especificaciones del cliente. Las métricas Cp, Cpk, Pp y Ppk permiten cuantificar la habilidad de un proceso para operar dentro de los límites aceptables de calidad, reduciendo variabilidad y garantizando resultados confiables.

Conceptos clave de calidad

  • Capacidad del proceso (Cp y Cpk): Evalúan procesos estables desde un punto de vista estadístico.
  • Capacidad del desempeño (Pp y Ppk): Se utilizan cuando los procesos no están completamente bajo control estadístico.

Fórmulas básicas

  • Cp = (USL – LSL) / (6σ)
  • Cpk = min [(USL – μ)/(3σ), (μ – LSL)/(3σ)]
  • Pp = (USL – LSL) / (6σ global)
  • Ppk = min [(USL – μ)/(3σ global), (μ – LSL)/(3σ global)]

Interpretación práctica del proceso

  • Cp > 1.33 indica que tiene un buen potencial de capacidad.
  • Cpk > 1.33 sugiere que el proceso no solo tiene capacidad sino también centrado.
  • Si Cp es alto pero Cpk es bajo, el proceso está desplazado del centro.

Aplicación en la industria

  • Manufactura: Evaluación de tolerancias dimensionales.
  • Servicios: Medición de tiempos de respuesta o atención.
  • Logística: Control de variabilidad en tiempos de entrega.

Conclusión

 El análisis de capacidad proporciona información crítica para la mejora continua. Su correcta aplicación permite prevenir defectos, optimizar procesos y garantizar consistencia en la entrega de valor al cliente.