El Gemba Walk es una de las herramientas más valiosas de Lean, pero a menudo subestimada. Más que un recorrido por las instalaciones, es una oportunidad estratégica para que los líderes comprendan la operación desde su núcleo, conecten con su equipo y descubran mejoras que los informes nunca mostrarán.
- ¿Qué es el Gemba Walk y por qué importa?
El término “Gemba” significa “el lugar real” en japonés. En un contexto empresarial, se refiere al lugar donde ocurre el trabajo real: fábricas, oficinas, líneas de ensamblaje o cualquier sitio donde se generan valor y resultados.
El Gemba Walk no es una auditoría ni una inspección, sino una inmersión en el flujo de trabajo para observar, aprender y colaborar. Este enfoque permite a los líderes salir de sus escritorios y entender los procesos directamente desde la fuente.
Beneficio principal: Detectar problemas, comprender contextos y abrir un diálogo directo con el equipo.
- Identifica problemas directamente en el lugar de trabajo
Muchas ineficiencias pasan desapercibidas cuando solo se analizan datos o reportes. Durante un Gemba Walk, los líderes pueden identificar cuellos de botella, mal uso de recursos, herramientas defectuosas o flujos de trabajo mal diseñados.
Ejemplo: Un supervisor puede observar que una máquina con paradas frecuentes afecta la línea de producción, un problema que no se refleja completamente en los informes mensuales.
La observación en el lugar permite un entendimiento profundo que lleva a soluciones efectivas.
- Fomenta el diálogo abierto y la confianza
El Gemba Walk no es solo sobre los procesos; también es sobre las personas. Cuando los líderes se toman el tiempo de escuchar a su equipo en el lugar de trabajo, generan confianza y motivación.
Preguntas clave para fomentar el diálogo:
- ¿Qué dificultades enfrentas en tu trabajo diario?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar este proceso?
- ¿Qué recursos adicionales podrían facilitar tu labor?
Los empleados suelen tener las mejores ideas para optimizar los procesos, pero estas ideas a menudo se pierden si no hay una comunicación abierta.
- Transforma observaciones en acciones concretas
El verdadero valor del Gemba Walk radica en lo que sucede después. Las observaciones deben convertirse en un plan de acción claro, priorizando las mejoras más críticas.
Pasos para convertir observaciones en acción:
- Documenta los hallazgos con detalles específicos.
- Analiza los problemas con tu equipo y establece prioridades.
- Asigna responsables y plazos para cada tarea de mejora.
- Da seguimiento constante a los resultados e implementa ajustes si es necesario.
Ejemplo: Si se detecta un problema recurrente en el flujo de trabajo, el líder puede organizar un equipo para rediseñar el proceso, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia.
Conclusión
El Gemba Walk no es solo un recorrido; es una herramienta poderosa para transformar procesos y fortalecer relaciones. Los líderes que adoptan este enfoque se convierten en agentes de cambio, promoviendo una cultura de mejora continua, colaboración y resultados tangibles.